Soledad Martínez y Mauricio Murray, técnicos del Ministerio de Desarrollo Social recorrieron el Pro Vida de nuestra localidad, calificando al mismo como “positivo” y con el cumplimiento de todos los protocolos. Cabe destacar que en Dorila hay 75 inscriptos, siendo una cantidad más que importante.

A.P.N. (Agencia Provincial de Noticias) dialogó con la intendenta de Dorila, Natalia Hollmann quien expresó que “en este año distinto la idea era continuar con las actividades que se realizaban en años anteriores pero con los cambios y protocolos exigidos para esta situación sanitaria. Todas las localidades nos hemos enfocado en que esto sea más llevadero en el marco de la Pandemia mundial que vivimos”, afirmó.

Informó que “desde el 4 de enero estamos trabajando con un grupo de diez personas desde el Ayelén hasta el Cumelen, tenemos alrededor de setenta y cinco niños y niñas, por ahí no vienen todos juntos ya que esto es un día a día, las burbujas pueden cambiar en horas y es por eso que debemos cumplir todos los protocolos, se les toma la temperatura, los mayores de seis años deben ingresar con barbijo, se hace la trazabilidad y se distribuyen en grupos de nueve chicos más el líder a cargo, trabajando al aire libre con una rotación permanente en la pileta. Al finalizar la jornada se les entrega un refrigerio que puede ser un jugo o leche con un alfajor o turrón”, indicó.

Natalia Hollmann destacó la adaptación rápida de los niños y niñas a los cambios realizados, “todos los días deben venir con su respectivo tallón y botella de agua en la mochila, los chicos tienen muy claro todo lo que deben hacer, por ahí nos cuesta más a los adultos adaptarnos a estos cambios”, manifestó.En cuanto al grupo de trabajo contó que son todos jóvenes de la localidad, “tenemos algunos profes recibidos, algunos estudiando y otros que ya tienen experiencia porque han trabajado en años anteriores y en el caso de la encargada del Cumelen es la misma persona de siempre”.

Agregó que, “todos trabajan en el mismo predio, el grupo de 12 años que son los más grandes vienen en el turno de la tarde al igual que los adultos mayores pertenecientes al Cumelen que practican Newcom y otras actividades”.Consideró que “en el caso de los niños, su primera salida, la necesidad de reencontrarse con sus compañeros de colegio, al no tener clases el Pro Vida fue la posibilidad de juntarse con sus amigos y divertirse. Nosotros estamos tratando de que se cumplan esos deseos”, finalizó.